Cuando me diagnosticaron celiaquía en Valencia, mi médico digestivo me explicó que a partir de entonces nos veríamos periódicamente para hacerme un seguimiento. El nuevo protocolo de diagnóstico precoz de la celiaquía, publicado en mayo de este año, estipula que se nos debe hacer un seguimiento en la atención especializada. Hace unas semanas fui a mi médico de cabecera para solicitarle estas pruebas, ya que hace unos meses que me las debería haber hecho y me dijo que no me enviaba al digestivo, que si quería las pruebas me las hacía ella. Le expliqué que eso no es lo que estipula el nuevo protocolo, pero aún así no discutí mucho, puesto que yo estoy bien y no soy partidaria de saturar las listas de espera si no es estrictamente necesario, así que le dije que vale.
Miró la analítica del año pasado y me dijo que para qué me habían vuelto a pedir los anticuerpos. Le tuve que explicar que es un buen indicador para ver si estás haciendo bien la dieta, además de otros parámetros que suelen resentir cuando hay un problema de malabsorción. Al final terminé diciéndole yo qué cosas me pedía mi médico de digestivo en Valencia, aunque tengo que reconocerle que del estudio tiroideo se acordó ella solita.
En algún momento me preguntó también si hacía la dieta bien e intentó hacerme ver que, si era el caso y no presento síntomas, no tengo por qué ir a revisiones. Le dije que, por supuesto, todo lo que está en mi mano yo lo hago bien y que tomo todas las medidas precautorias necesarias incluso fuera de casa para llevar la dieta bien. Pero que obviamente puede haber algo que se me escape de lo que no sea consciente, y de ahí el interés de mi visita. Puso los ojos en blanco, no dijo nada y siguió seleccionando valores para mi analítica.
Al contar indignada por Instagram un resumen muy escueto de esto, recibí decenas de mensajes privados de personas cuyos médicos les han dicho todo tipo de barbaridades. He querido recopilarlas aquí por dos motivos.
Por un lado, la semana que viene se celebra la décima edición del Curso de diagnóstico de la enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten. Este curso lo organiza cada año la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten de la Comunidad de Madrid en el Hospital Universitario Infanta Sofía. Está orientado a personal sanitario de todo tipo y se puede seguir en directo por streaming. Luego queda publicado en el canal de Youtube de la Asociación, así que se puede volver a ver cuantas veces sea necesario. En estas jornadas, se exponen las últimas noticias en cuanto al diagnóstico de estas dos patologías y me juego lo que queráis que, dado que este año se ha publicado el nuevo protocolo, va a ser especialmente interesante.